
Diario Castellanos - La coherencia de Peirone
En la presentación de propuestas de la lista "Participar por Rafaela", el ex intendente dijo no estar seguro de que el acercamiento con Perotti sea inmediato. Aseguró que hay que fabricar sistemas de unidad y no poner barreras a la participación.
Integrar la acción de la GUR y de Control Público.
Exigir el cumplimiento de las leyes provinciales y nacionales sobre venta de alcohol a menores.
Promover el "Foro para la Calidad de Vida" como ámbito institucional para establecer políticas de prevención de adicciones.
Contar con una política de controles bromatológicos más estricta.
Reordenar el estacionamiento de camiones y de autos abandonados en la vía pública. Para esto debe llevarse adelante el Centro de transferencia de cargas que evitará el acceso de vehículos de gran porte a la ciudad.
Reactivar el "Foro Cívico Ciudadano" como espacio de debate de los vecinos sobre temas públicos.
En la presentación de propuestas de la lista "Participar por Rafaela", el ex intendente dijo no estar seguro de que el acercamiento con Perotti sea inmediato. Aseguró que hay que fabricar sistemas de unidad y no poner barreras a la participación.
El diputado provincial Ricardo Peirone, fue uno de los protagonistas de la presentación de propuestas de la lista "Participar por Rafaela" que lleva en los primeros lugares a los candidatos Daniel Frana, Nora Gramaglia y Leonardo Parra.
El ex intendente recordó a los asistentes al auditorio del Parra Hotel & Suites que "nosotros hemos caminado una sola huella, un solo trillo, no hemos caminado varios. No hemos domesticado camisetas por doquier. Estamos con lo puesto, con lo justo, con lo necesario".
"Nosotros hemos empezado en un sitio, estamos allí, y quizás eso no nos ha hecho tan exitosos, pero si valoramos el respeto que los demás han depositado en muchas de nuestras propuestas y en el acompañamiento, que es el mismo respeto que nosotros retribuimos hoy" recalcó Peirone.
Aunque aclaró que "no tenemos estructura institucional, solo nuestro trabajo y nuestra dedicación y nuestro compromiso".
Luego se le preguntó si es posible el reencuentro de peronismo local después de las elecciones del próximo domingo, a lo que el actual diputado manifestó "la unidad es un bien extraordinariamente preciado como la libertad que se valora cuando se pierde. Cuando un cuerpo institucional como es una estructura política pierde la unidad las consecuencias son imprevisibles. No sé si en el corto plazo, probablemente en un plazo más prolongado".
La unidad "tiene que ser lograda en base a la participación de las diversidades. Los diversos pueden estar unidos, pero solo pueden estar unidos con el respeto y con la posibilidad de participar, con brindar lugares y espacio de participación".
En referencia a sus diferencias con el intendente Omar Perotti, Peirone resaltó, "a veces se fabrican enemigos poniéndolos enfrente y cerrándoles las puertas. No hay que fabricar adversarios, la gente no quiere que se fabriquen adversarios, lo que se quiere es que se fabriquen sistemas de unidad y de comprensión. No hay que poner barreras de participación".
En el terreno de las propuestas, los integrantes de "Participar por Rafaela" plantearon una serie de puntos que aseguran "Vamos a lograr", en Educación, empleo y desarrollo local
Acrecentar el "Fondo para el Crecimiento" como herramienta para combatir el desempleo. Aplicarlo de manera articulada con el Consejo Consultivo Social, con las cámaras empresariales y sindicatos.
Afirmar las gestiones por los fondos que hoy se disponen de los programas: Más y Mejor Trabajo, Empleo Joven, del Fondo Provincial de Emprendedores (Ley Peirone) y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Promover programas de entrenamiento para jóvenes sin empleo y sin experiencia laboral desde el ITEC, el Centro de Formación Profesional Nº 5, los sindicatos y las empresas.
Formar un equipo multidisciplinario (psicólogos, psicopedagogos, asistentes sociales) que brinde apoyo a docentes y directivos de escuelas secundarias que no posean gabinetes especializados ante casos de violencia escolar o familiar, drogadicción, abandono escolar, trastornos en el aprendizaje.
Formar un equipo multidisciplinario (psicólogos, psicopedagogos, asistentes sociales) que brinde apoyo a docentes y directivos de escuelas secundarias que no posean gabinetes especializados ante casos de violencia escolar o familiar, drogadicción, abandono escolar, trastornos en el aprendizaje.
Seguridad y prevención
Armar una red de prevención y seguridad a través de la creación de Concejos barriales compuestos por integrantes de las vecinales, del Concejo municipal, de control público, de fuerzas de seguridad, vecinos y entidades intermedias.
Armar una red de prevención y seguridad a través de la creación de Concejos barriales compuestos por integrantes de las vecinales, del Concejo municipal, de control público, de fuerzas de seguridad, vecinos y entidades intermedias.
Integrar la acción de la GUR y de Control Público.
Exigir el cumplimiento de las leyes provinciales y nacionales sobre venta de alcohol a menores.
Promover el "Foro para la Calidad de Vida" como ámbito institucional para establecer políticas de prevención de adicciones.
En materia de salud se plantean promover el modelo de Atención Primaria de la Salud con fuerte presencia en los barrios.
Contar con una política de controles bromatológicos más estricta.
En lo referido al tránsito, Promover un Programa Integral de Tránsito Responsable que incluya la participación de las entidades educativas, clubes y empresas junto al municipio.
Reforzar la infraestructura vial: semaforización, lugares de estacionamiento, adecuación de las bici-sendas y carriles especiales.
Reordenar el estacionamiento de camiones y de autos abandonados en la vía pública. Para esto debe llevarse adelante el Centro de transferencia de cargas que evitará el acceso de vehículos de gran porte a la ciudad.
Obras públicas. Priorizar la obra de cloacas en los barrios que no cuentan con el servicio.
Fortalecer las políticas de viviendas oficiales y promover esquemas cooperativos de viviendas para la clase media.
Estudiar estrategias innovadoras en cuanto al uso racional del agua
Ciudadanía y participación, promover un nuevo proceso de planificación estratégica para los próximos 10 años.
Perfeccionar el "Presupuesto participativo" con asambleas barriales y mecanismos de debate transparentes.
Reactivar el "Foro Cívico Ciudadano" como espacio de debate de los vecinos sobre temas públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario